“Dios no me ha llamado a tener éxito. El me llamo a ser fiel”

madreteresadecalcuta

“El fruto del silencio es la oración.
El fruto de la oración es la fe.
El fruto de la fe es el amor.
El fruto del amor es el servicio.
El fruto del servicio es la paz.”Sta. Teresa de Calcuta.

TESTIMONIO DE QUIENES

LA CONOCIERON DE CERCA

“En la vida de las religiosas el amor de Jesús era siempre puesto en práctica”. “Durante la oración de la mañana, a las 5 a.m., ella era siempre era la primera en llegar a la capilla para demostrar a Jesús cuánto lo amaba”

“Después de la oración y la Misa ella estaba preparada para ayudar a todos. Dedicaba todo el tiempo a dar instrucciones a las hermanas de cómo vivir en modo práctico esta experiencia de espiritualidad, de abandono frente al Señor”

“Cada vez que fallábamos en algo ella siempre nos animaba a continuar. Yo siempre he sentido esta cercanía de ella, siempre nos llevaba más cerca de Jesús y de la Virgen María”.

“es justo que Madre Teresa se canonizada en este Año de la Misericordia porque ella era consciente de la misericordia de Dios y de la pobreza”.

“Este Año nos recuerda que frente a Dios todos buscamos misericordia, somos como mendicantes que tenemos necesidad de amor, perdón y misericordia”.

“ella se confesaba regularmente al menos una vez a la semana”. “No lo veía como una rutina, sino como importante este encuentro de la misericordia. Conocía las debilidades humanas y debo decir que era particularmente agradecida por el hecho de que sus pecados y debilidades podían ser perdonados gracias al amor de Dios”.

“su sonrisa era el mejor regalo para Jesús y para nosotras mismas. La gente al ver esta sonrisa no tenÍa tristeza en el corazón y entendían que de ella derivaba una esperanza y amor por el Señor”.

Sobre cómo vivía su pobreza, “era muy sencilla, muy atenta a no tener nada en particular, nada extra”. “Era siempre muy obediente y si el médico le prescribía las medicinas ella obedecía las indicaciones”.

“Ella pensaba que todos hemos sido creado para amar y ser amados” y esto “lo demostraba a las personas”.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Search

Popular Posts

  • Vida como Fundador del Venerable P. Querbes

    El P. Luis, sensible a las necesidades de su tiempo emprende un nuevo desafío en su vida. La primera idea será establecer una sencilla Asociación de maestros piadosos y cristianos para responder a las necesidades de la Educación y el altar… así comienza a dar el primer paso para la fundación de los Clérigos de…

  • Vida Sacerdotal del Venerable P. Querbes

    Para Luis Querbes, el año 1816 es un año importante: el 21 de julio es ordenado diácono y el 17 de diciembre es ordenado sacerdote. Después de un mes de su ordenación sacerdotal comienza siendo vicario cooperador de la que fuera su parroquia (San Aniceto), siendo el más joven de la parroquia y se caracterizó…

  • Infancia y juventud del Venerable P. Querbes

    Luis Querbes nació el 21 de agosto de 1793, en Lyon, Francia. Sus padres Joseph y   Jeanne Brebant eran sastres, fue bautizado ese mismo día en la iglesia de Saint Pierre, con los nombres de Juan Luis José María.   Su infancia estuvo marcada por las propias dificultades y carencias de los tiempos muy conflictivos y violentos…

Categories

Tags